Uno de los grandes problemas que
afronta la educación en el Perú es la forma a través de la cual se viene
afrontando la modernización y actualización del sistema educativo nacional.
Hoy leemos en los diarios, escuchamos
en la radio, vemos a través de la televisión hablar de: Los derechos de los
padres, los derechos de los estudiantes y toda clase de libertades que les
corresponden. Las cuales se protegen bajo toda legislación existente y en
particular bajo el amparo de Ley de Protección Familiar.
Sin embargo, nadie ha puesto en
discusión los derechos de los maestros o los derechos de las instituciones educativas
(específicamente privadas) que brindan educación a miles de niños y
adolescentes peruanos. Asimismo, tampoco se ha hecho referencia a los deberes
que los padres y sus hijos deben cumplir.
Por el contrario, los maestros y
las instituciones educativas se han visto amenazados por todas las normas establecidas.
Que si bien son necesarias para proteger el bienestar de los estudiantes y de
los padres de familia. También deberían de proteger el bienestar del maestro como
de la institución educativa. Con el fin de no atropellar ni obstaculizar su
labor.
Para entender mejor la situación,
señalaré unos ejemplos:
- El
Sr. y la Sra. Flores han matriculado a su hijo en la I.E.P. Excelencia, porque
consideran que dicha institución les ofrecerá a su hijo todas las herramientas
necesarias para poder valerse por sí mismo y afrontarse a la sociedad. Sin embargo,
a los 3 meses de transcurrido la Sra. Flores, por motivos personales, ha decidido
cambiar a su hijo a la I.E.P. Económica y solicita el rembolso de los 15 días
que no ha estudiado su hijo en la I.E.P. Excelencia. Dicha institución se ve obligada a acceder a la
solicitud; pues de lo contrario, será sancionada o clausurada por las
autoridades educativas correspondientes. Mientras que la Sra. Flores a los
siguientes 3 meses hará nuevamente lo mismo cambiando a su hijo de I.E.P.
Económica a I.E.P. Super Económica.
Está claro que
se protegieron los derechos de la familia y ¿QUÉ PASÓ CON LOS DERECHOS DE LA
I.E.?
- El
alumno Flores llega a la I.E.
Puntualidad cada vez 5 minutos más tarde después de la hora de ingreso. Inclusive
ha llegado a tardar casi 30 minutos. Sin embargo, las autoridades de la I.E.
Puntualidad no pueden prohibir el ingreso del alumno a la institución porque de
lo contrario sería denunciado por el Sr. Flores por negar el ingreso a su hijo.
Apoyando así la actitud de su menor. Sin reparar en la importancia que
tiene la puntualidad en el mundo laboral del Siglo XXI.
Está claro que
se protegieron los derechos del alumno y ¿QUÉ PASÓ CON LA FORMACIÓN EN VALORES?
- El
alumno Flores no cumple con sus responsabilidades escolares. El profesor
Vocación no puede llamarle la atención, no puede aconsejarle, ni acercarse a
ayudarlo. Porque puede ser denunciado por el Sr. Flores de hostigamiento, acoso
u otro tipo de acto ilícito. Mientras que el Sr. Flores no asiste a las
reuniones de padres, no se apersona a la institución cuando es citado, tiene
abandonado a su menor hijo en casa, etc.
Está claro que es
importante proteger a los niños y adolescentes de cualquier atentado contra su
integridad física y psicológica. Pero hay que aprender a diferenciar lo que es
de lo que no es. Y ¿QUÉ PASÓ CON EL VERDADERO ROL DEL EDUCADOR?
Sin temor a equivocarme, creo que
muchos maestros estamos totalmente de acuerdo en que es muy importante PROTEGER
LOS INTERESES FAMILIARES, PROTEGER LA INTEGRIDAD FÍSICA Y PSICOLÓGICA DE LOS ESTUDIANTES.
Pero creemos también importante PROTEGER EL DERECHO A UNA VERDADERA EDUCACIÓN,
PROTEGER A LOS MAESTROS QUE SON LOS ACTORES DE ESA TRANSFORMACIÓN, PROTEGER A
LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS COMO MEDIOS FACILITADORES DE ESA ENCOMIABLE LABOR.
Por lo tanto, es de suma urgencia
que las autoridades responsables del nuevo rumbo de la educación en el Perú. Reflexionen
sobre cuál es la dirección a seguir.
Que la modernización y actualización
de nuestro sistema educativo sea aquella donde la principal preocupación sea LA
EDUCACIÓN VERDADERA de nuestros niños y adolescentes.
NOTA:
- El artículo no aborda sobre cuál debe ser la Escuela de Hoy y cual deber ser el Rol del Profesor. Serán tratados posteriormente.
- El
artículo no contraviene los DERECHOS DE LOS NIÑOS, ADOLESCENTES Y DE LA
FAMILIA. Por el contrario, busca propiciar el respeto al DERECHO DE TODOS.
- Los
apellidos utilizados en el presente artículo no guarda relación alguna con la
realidad. Sólo han sido utilizados como ejemplos.
- El
autor del artículo aclara que en en el caso del Perú, las instituciones
educativas privadas surgieron y surgen en la actualidad para soslayar la
deficiencia de las instituciones educativas públicas.
- El
autor del artículo no se opone a la PROTECCIÓN DEL MENOR. Por el contrario, apoya
todo tipo de campañas de prevención como la LUCHA CONTRA EL BULLYING en las escuelas.