
Según la RAE, la Educación es:
4 . Cortesía, urbanidad.
Si nos circunscribimos a las
definiciones expuestas anteriormente. Podremos colegir que Educación es toda acción
en favor de algo positivo o favorable para el ser humano. Que le permita
desenvolverse de la mejor forma posible en el medio en que se halla.
Ahora bien, ¿Si existen escuelas, no se supone que toda persona debería tener educación? Entonces, ¿POR QUÉ SE
HABLA DE FALTA DE EDUCACIÓN? ¿POR QUÉ LOS JÓVENES Y NIÑOS DE HOY NO LA TIENEN COMO DEBERÍA?
En función a estas preguntas se realizó una encuesta a más
de 560 visitantes. Los cuales respondieron a la siguiente pregunta: ¿QUIÉN ES EL MAYOR RESPONSABLE DE LA
EDUCACIÓN? No con el fin de encontrar un culpable sino de poder esclarecer
por donde hay que direccionar los esfuerzos para conseguir y construir una
sociedad mejor.

Si tomamos en cuenta que la “Familia”
es parte de la “Sociedad” y que la “Sociedad” es producto de la “Familia”. Pues ambas son caras de una misma moneda. Entonces, podremos decir que el 88% de la
responsabilidad radica en el hogar, en el medio social en el cual se
desarrollan las personas.
Seguramente alguno de los que
están leyendo este artículo estarán más que consternados con estos resultados.
Por ello, debo aclarar que la encuesta realizada no tienen ningún valor
científico. E incluso, considero, algunos de los resultados más que exagerados. Pero, que resultan útiles para expresar lo siguiente:
Primero, es importante
tener en claro que la “Educación viene de casa”. Sí esa
frase tan repetida hasta al cansancio pero que guarda una verdad absoluta. Pues
son Papá y Mamá los encargados de educar, de poner los cimientos, que serán la
base para la formación de los hijos.
Los padres son los responsables de
inculcar principios, valores, modales y más que serán de utilidad para que los
niños y jóvenes puedan desenvolverse adecuadamente en el medio social en el que
habitan.
En cuanto a los maestros, creo que
tienen mayor implicancia que ese 5%. Sin embargo, hay que destacar que su labor
es la de continuar y apoyar el proceso formativo de los menores. No pueden ser el sustituto de
los padres. Son roles distintos. Por ello, otra verdad que es cierta es que las
escuelas a través de sus profesores no lograrán mucho en cuanto a educación si
los padres de familia continúan con su desidia por asumir, como debe de ser, la responsabilidad que Dios y la ley del hombre han determinado para ellos.
Finalmente, respecto a los medios
de comunicación. Estos también juegan un rol importante. No obstante, su influencia negativa
será cada vez mayor si no solucionamos los problemas que acontecen en la
Familia y la Sociedad pues todos formamos parte de ellas.
Trabajemos juntos para lograr una
sociedad más justa, más tolerable, más humana… y eso sólo se consigue con
EDUCACIÓN. Su importancia es más que obvia ¿no les parece?
Lic. Fredd Tipismana
No hay comentarios.:
Publicar un comentario