Educalingo es una aplicación web que busca fomentar el conocimiento de los distintos idiomas de una forma amena y con un enfoque novedoso al diccionario tradicional. Si bien Educalingo es una potente herramienta de búsqueda de definiciones y sinónimos, ha optado por un diseño divertido, más intuitivo y acompañado de multitud de gráficos e imágenes. Con Educalingo cualquier palabra del diccionario es también una buena excusa para conocer noticias relacionadas, citas y refranes populares, o explorar extractos de libros para ampliar el entendimiento.
Las tendencias de búsqueda de cada palabra son un indicador de las inquietudes de la sociedad actual. Las traducciones complementadas con mapas nos ayudarán a conocer un poco mejor los diferentes idiomas del planeta (20).
¿Alguna vez has hecho un póster para la escuela o para otros eventos? ¿Necesitas alguna herramienta útil para ayudarte a hacerlo? y no tienes mucho conocimiento de Photoshop o Illustrator, entonces debes probar DesignCap.
DesignCap es desarrollado por PearlMountain, una compañía de software. Esta herramienta gratuita y fácil de usar te ayudará a crear pósters y volantes profesionales con facilidad. Nos ofrece abundantes plantillas, una gran cantidad de recursos y poderosas herramientas de edición para simplificar su proceso de diseño.
Además, podrás descargarlos en formato de imagen de alta calidad y puedes imprimirlos directamente... y lo más importante, no necesitas registrarte si así lo deseas.
Si a un padre le preguntásemos si
realmente conoce a sus hijos, ¿qué respondería? Un rotundo sí quizás pueda
aflorar al inicio, pero de seguro irá desvaneciéndose conforme vayamos
incluyendo temas como el sexo en la conversación… y es que, en muchos hogares,
hablar directamente de ello es aún un tabú.
En pleno siglo XXI, donde las redes
sociales han abierto un mundo paralelo para los adolescentes y jóvenes, y que los
aleja cada vez más de sus padres. El interés por el sexo y todo lo que ello implica
está más presente que nunca en sus vidas; aunque muchas veces de forma
distorsionada por la pornografía, por la abundante información con la que se encuentran,
y que los confunden cada vez más.
Frente a esa realidad, es
importante generar espacios dentro del ámbito familiar y de la escuela para
discutir sobre el sexo, de ahí la importancia de una educación sexual integral.
Lamentablemente, esto no se da en todas las escuelas de la misma manera ni en
la medida necesaria, y si a ello le sumamos que muchos adolescentes y jóvenes
son reacios a compartir sus inquietudes sexuales de forma directa con sus
padres; entonces, es necesario buscar alternativas.
‘Sex Education’, es una exitosa serie
británica de la plataforma de ‘streaming’ Netflix que diversos especialistas están
señalando como una herramienta útil para abordar el tema del sexo con los
adolescentes y jóvenes.
Cuenta con ocho capítulos y narra la
historia de Otis, un joven de 16 años que busca aprender sobre su cuerpo y la
sexualidad. Su madre es una terapeuta sexual que intenta aconsejarlo para que
pueda desenvolverse en su vida íntima; sin embargo, él prefiere hacer oídos
sordos porque le genera vergüenza.
Gracias a los consejos de su mamá, Otis y su
amiga Maeve arman una clínica “clandestina” en su escuela para ayudar a sus
compañeros con sus dudas en el sexo. De esta manera, se vuelve en un “gurú” de
las relaciones amorosas.
Cada capítulo busca responder
diversas interrogantes de la sexualidad; abordando con naturalidad temáticas
muy actuales como la identidad de género, el aborto y el feminismo. También, la
homofobia, las drogas, la discriminación, la masturbación, los métodos
anticonceptivos y la menstruación. En una síntesis mínima, proyecta los
vaivenes habituales que transcurren hacia la madurez sexual y emocional.
La serie no santifica a los adolescentes;
por el contrario, los ubica en el punto justo de la complejidad del momento de
inseguridades e inquietudes en el que viven. Así también, no individualiza los
problemas. En ese sentido, puede resultar una herramienta importante para
generar el debate no solo en aula sino también en el hogar; buscando la
reflexión y por qué no, evitar que se produzcan algunas situaciones por falta de
información. No obstante, es fundamental la contextualización a la realidad
social, económica y cultural de los estudiantes e hijos; ya que, si bien hay
problemáticas y deseos comunes, no todas las adolescencias son iguales.
Mg. Fredd Tipismana
A tomar en cuenta:
Los adolescentes necesitan información sobre sexo y van a buscar información cómo sea y dónde sea, nos guste o no.
El autoconocimiento y autoexploración es importante tanto por parte de los chicos como de las chicas.
Creer que el mayor conflicto sexual al que se enfrentan los adolescentes es el momento de perder la virginidad, es un equívoco.
Fuentes:
Díaz, S. (2019). 'Sex Education': qué pueden aprender sobre sexo nuestros hijos adolescentes viendo esta serie de Netflix. Retrieved from https://www.bebesymas.com/desarrollo/sex-education-que-pueden-aprender-nuestros-hijos-adolescentes-viendo-esta-serie
El porno no educa: Lo que 'Sex Education' de Netflix te enseña sobre sexo. (2019). Retrieved from http://www.sensacine.com/noticias/series/noticia-18575519/
Fernandez, M. (2019). Recomiendan una serie de Netflix para enseñar educación sexual en las aulas. Retrieved from https://www.infobae.com/educacion/2019/02/17/recomiendan-una-serie-de-netflix-para-ensenar-educacion-sexual-en-las-aulas/